domingo, 11 de mayo de 2014

¿Quieres vacilar? Yo vacilo porque puedo

Hoy solo se habla de las posibilidades sociales y comerciales que generan las redes sociales, pero es hora de admitir ya y de una vez por todas el daño que le están causando a mucha gente. Las redes sociales pueden ayudarte a aumentar tu popularidad pero también aceleran el rechazo si lo que hay detrás da pena. Hablamos de personas que quizás se verían más atractivas si no fuera por las tonterías que publican en su muro, que a menudo reflejan algún tipo de desviamiento. En este caso Facebook no les está haciendo ningún favor. Parece una tontería pero es una putada, a través de Facebook o Twitter se intuyen muchos rasgos personales, y digo se intuye porque, en cierto modo, lo que están propiciando las redes sociales es la formación de prejuicios.  Para ilustrarlo un poco mejor, pensad que antiguamente una chica te parecía atractiva y para conocerla a grandes rasgos tenías que tener mínimas conversaciones con ella, no tenía Facebook para reflejar en el su linealidad, ahora te metes en su perfil y aceleras el proceso. Por otro lado, es sorprendente como las RR.SS han ayudado a desarrollar el trastorno de la mención indirecta, que se manifiesta cuando una pareja lo deja después de un tiempo y uno de ellos escribe en Facebook cosas como: "ahora simplemente somos dos extraños" o "empezando a vivir". Antes estas cosas se quedaban dentro de cada uno, ahora con la ayuda de las redes sociales los despechados se ponen un cartel en la frente.

En el sentido comercial y en un contexto en el que prima lo politicamente correcto, algunas veces nos sorprende que las marcas provoquen a su competencia lanzando mensajes para que el contrario se de por aludido. Normalmente la gente se lleva las manos a la cabeza por estas cosas pero es curiosa la relación que se establece, hay que tener sentido del humor y afrontar las alusiones como el inicio de un juego que ganará aquel que demuestre una mayor elocuencia o agilidad creativa a la hora de responder. Como en una batalla de gallos lo que está claro es que en este tipo de conversaciones uno no puede fliparse más de la cuenta. Aloy no puede decir en sus canciones que es un referente en el rap español, basicamente porque no lo es, de la misma manera que Blackberry no puede pretender que le tomen en serio si hace un anuncio en el que una mora atraviesa una manzana:




Esto que parece tan sencillo y tan obvio a veces se turbia. Lo que sucede es que los reyes del mercado prefieren gastar sus partidas publicitarias en asuntos de adultos, no les interesa juntarse con los pequeños en el recreo, por eso la mayoría de veces que una marca intenta picar a otra suele desprender un tufillo a complejo de inferioridad. En su día Apple se mofó de Blackberry porque se lo pusieron a huevo, y ahora McDonalds hace lo mismo ante la provocación de Taco Bell en el lanzamiento de la promoción para su nuevo menú de desayuno:





Taco Bell se ha subido a la parra y Mcdonalds, líder de los desayunos en Estados Unidos, lo ha tenido demasiado fácil.

Os dejo con un anuncio en el que Mcdonalds "se luce" mostrando su visión de Mexico.



sábado, 3 de mayo de 2014

¿Una campaña ha fracasado si con el paso del tiempo nadie se mete en la web?

Antes de nada, confieso que quería titular esta entrada al más puro estilo sensacionalista de Edgar Allan Poe. Por ejemplo: "Marcos Ray se considera un completo estúpido"; "salud" y "Estados Unidos" eran palabras candidatas a salir, pero finalmente el titulo es una cuestión que se encarga de aclarar muy bien Marcos Ray, director creativo de la agencia Norte (Portland), respondiendo a las burlas que ha recibido una de sus campañas.

Hace un año la agencia de publicidad "Norte" (Portland), con larga trayectoria en temas de salud y en el trabajo con marcas basadas en valores, firmó un contrato millonario con "La cubierta de Oregón", uno de los mercados de seguros de salud mas importante en Estados Unidos; la idea era realizar una campaña educativa por el cuidado de la salud asequible para todos los ciudadanos de Oregón, a través de la previa inscripción en una web-sanitaria, una especie de mercado en línea. Si Norte ganó esta cuenta fue fundamentalmente por los supuestos conocimientos que posee la agencia sobre la manera de priorizar, gestionar y revisar el estado de salud individual de los residentes de Oregón.

Pues bien, la semana pasada "La cubierta de Oregon" cerró su web, 200 millones de dolares al garete por no haber conseguido que funcione correctamente. Con tan mala suerte que el actor John Oliver (la voz del pitufo vanidoso en la película "los pitufos" y un freak de los podcast) en el estreno de su nuevo programa en HBO utiliza este pretexto para marcarse un speech y burlarse sin piedad del anuncio de la campaña creada por Norte. Entiendo que el anuncio va dirigido en su mayoría a madres, pero ahí le doy la razón a Oliver, se han pasado de cursis. Ahora además de un anuncio ñoño tienen una web fracasada. 




El regalo de John Oliver a esta campaña es una parodia mordaz con Lisa Loeb entonando "Idiot Stupid Oregon" delante de unos paneles que nos recuerdan que somos unos putos idiotas.





En este caso el director creativo del Norte, Marcos Ray, se dió por aludido y escribió en el blog de la agencia un artículo dedicado a contestar al señor que se estaba riendo de la campaña que él había ideado. El titular reza: "Si, John Oliver, somos unos putos idiotas"; y es una especie de carta a los compañeros de la agencia y de marketing para hacerles saber "la injusticia" que se ha cometido. No voy a contaros todo lo que se declara en esa carta, de tono algo victimista en algunas partes pero muy bien escrita, a la que solo le falta decir como una madre: "mi hijo no es de esos".

Marcos Ray: 

- "Por desgracia para nosotros, nuestro trabajo apasionado, duro y honesto siempre estará asociado con un sitio web roto. Así que no, eso no es necesariamente justo, pero así es como funciona el mundo" 


- "¿somos, como el Sr. Oliver sugiere, unos estúpidos idiotas de mierda?
Sí.Teniendo en cuenta el mundo de hoy, tienes que ser un estúpido idiota para querer ayudar a activar una legislación con tanta controversia.Tienes que ser un estúpido idiota para sugerir una estrategia que une a la gente en torno a un bien común antes de venderles algo tan complicado como el seguro de salud.Tienes que ser un estúpido idiota para pensar que la publicidad en realidad puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Pero, el Norte, le da la bienvenida a los estúpidos idiotas de mierda. Y lo haría todo de nuevo de la misma manera, con orgullo.Aunque la próxima vez probablemente dejaría los anuncios del sitio web."
Aunque no me guste que alguien se defienda echándole la culpa al mundo de sus penas, es razonable que Ray saque datos a relucir aclarando la eficacia de la campaña independientemente del fracaso de la web un año después. Sé que os interesa este dato: "A pesar del portal roto, más de 250.000 residentes de Oregon que antes no tenían acceso a un seguro médico eran todavía capaces de hacer compras, solicitar y obtener la cobertura. Incluso sin portal en línea, Oregon está en el ranking de las matrículas estatales" 

Sin embargo, en estos casos siempre hay que entender que a la masa le importa muy poco las explicaciones teóricas. John Oliver quería ser gracioso en su primer programa, le daba igual la profundidad del asunto y por mucho que Ray justifique que el anuncio estaba basado en un estereotipo de madre en Oregon, era perfecto para hacer un fake y reírnos un rato con la representación de la ineptitud del Estado en la prestación de un sitio web. 

Por el lado bueno este podría ser un caso clásico en el que la publicidad consigue acelerar la muerte de un producto que no merece la pena, sin el cual John Oliver tendría que haberse buscado otro recurso para su programa. De todas formas espero que estos días los de Norte saquen algo más jugoso que una respuesta en el blog, porque vaya sosos...

Visto en: Adweek

domingo, 27 de abril de 2014

la publicidad puede ser contestataria

Hace poco leí que España está plagada de publicidad antigua que no arriesga y continúa utilizando el clásico recurso de apelar directamente al producto. Algunos anuncios de productos de limpieza han aumentado la carga narrativa, pero en general suelen encabezar la lista de los mas infravalorados. En esta línea también tenemos los anuncios de supermercados,los de productos de higiene corporal, los de medicamentos y mis favoritos: los de compresas, tampones y demás accesorios para la menstruación.

En general estas marcas no han asumido la gran oportunidad de tener una competencia publicitaria monótona y un campo de posibilidades narrativas que no se han explorado. La gran masa que opina sugiere pistas que desvelan nuevos insight. Nosotras siempre hemos reprochado la falsa insinuación de los anuncios sobre el placer que puede suponer para nosotras tener la regla. No quiero centrarme en este aspecto, pero fuera de que estemos orgullosas de ser mujeres y de lo que conlleva nuestra naturaleza, lo mires como lo mires apelar a la comodidad durante esos días ya no cuela. Desde mi punto de vista el fallo está en intentar destacar aspectos positivos de situaciones no gratas o totalmente banales, como pasear con una compresa puesta poniendo cara de comodidad total, en vez de buscar experiencias positivas reales que implican el uso de estos productos.

El de hoy es un ejemplo antiguo (de hace nueve meses) pero no anticuado (como "el pato Wc limpia tuberías"), buscaba alguna excusa para hablar de un anuncio de "Hello Flo",una marca de tampones que no se calla una. En relación a lo que decía sobre la importancia de cambiar el tipo de argumento en la publicidad de algunos sectores concretos, Hello Flo lanzó el spot "the camp Gyno" con un mensaje que dejaba atrás los típicos argumentos que se utilizan para vender productos de higiene menstrual. En un mismo anuncio corrigen la tendencia de apelar directamente al producto, hablan en términos de madurez: el pudor es sustituido por el orgullo de hacerse mayor; se atreven con el tono directo y humorístico para llamar a las cosas por su nombre, olvidándose de los eufemismos que siempre han rodeado estos temas y a su vez hacen toda una reivindicación de genero: la menstruación ya no es símbolo de vergüenza sino de fuerza femenina y nos lo cuenta una dictadora menstrual de campamento.



El anuncio se hizo viral y pronto algunas madres aburridas lo criticaron, pero lo cierto es que el anuncio gusta y sino miren a esta adolescente que apenas parpadea mientras lo mira.



Además de contestona la publicidad puede ser contestataria y servir para desmontar imaginarios, deseducar para generar nuevos modelos de pensamiento.

Visto en: Buzzfeed

domingo, 13 de abril de 2014

Una pausa para un cuento sonoro


La entrada de hoy no tiene nada que ver con contestaciones publicitarias pero si con uno de los recursos creativos más persuasivos que emplea la publicidad, el storytelling. Entre las diferentes maneras de contar una historia el sonido siempre ha jugado un papel importante complementando a la imagen, en este caso os dejo un podcast de un cuento sonoro con BSO de películas de Disney, como paradigma en el que el sonido es el único elemento narrativo.


sábado, 5 de abril de 2014

Personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias

guest of honor

Hace poco hablaba de Heineken para destacar la respuesta en clave de humor que dio a todos aquellos que tachaban de falso su spot en la nueva campaña "Odisea". Hoy sigo con este caso porque se han vuelto a lucir: hace unos días la marca se trasladó al hotel "McKittrick" en el oeste de Manhattan para presentar "El invitado de honor", un canto a la diversión en forma de obra de teatro en la que el público era el verdadero protagonista del espectáculo. La obra empezó con todos los asistentes subiendo en ascensor a la fiesta del millonario Gatsby, al darse cuenta de que están formando parte del show seis personas del público fueron desafiadas a subir al escenario para entretener a los colegas de Gatsby.

guest of honor

La clave está en que estos espectadores no sabían de antemano que iban a tener que realizar una serie de desafíos inesperados para los que no estaban preparados: improvisar un monólogo, tatuar a un hombre con cara de pocos amigos, robar una llave colgada del cuello de un millonario mientras duerme, tener que cantar y unirse a una sesión de Bollywood con bailarinas rusas, etc.


TEASER DE LA ACCIÓN



La performance no se llevó a cabo en un escenario tradicional, sino en diferentes zonas del hotel con cámaras incorporadas. Hay que aclarar que el hotel McKittrick era famoso por su compleja arquitectura, tiene pasillos laberínticos, habitaciones con formas muy irregulares...

hotel McKittricks


hace unos años cerró las puertas al público pero en 2011 las volvió a abrir, con una decoración vintage a la par que excéntrica, gracias a un proyecto de teatro interactivo "Sleep no more", de la compañía de teatro "Punchdrunk". Ellos se dedican a hacer un tipo de teatro en el que el público no tiene el culo pegado a un asiento, sino que puede ir yendo de un sitio a otro dentro de un edificio de cinco plantas. Recomiendo visitar su su página web

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA




Esta acción denota un giro respecto a lo anterior. Si al principio demostraban que las habilidades que exhibían los actores en el spot eran reales, ahora han demostrado que pueden sacarle habilidades a cualquiera. Los hagstags creados para hablar del asunto fueron #guestofhonor y #openyourworld.

El concepto sigue siendo el mismo, sacar al público de sus miedos y convertirles en el centro de atención, esta parece ser la premisa de los experimentos sociales que está haciendo Heineken para alejar a las personas de su zona de confort y hacerlas participar en situaciones extraordinarias. 

P.D: 

comentario
Hay quien todavía sigue sin enterarse

viernes, 28 de marzo de 2014

McDonal's Canadá despejando las dudas de sus consumidores

Hablar de Mcdonal’s para destacar aspectos positivos es meterse en terreno pantanoso pero hoy estoy atrevida. En realidad todos hemos tachado la calidad de los productos de esta franquicia, y ya no solo la calidad sino lo que McDonal’s representa ligado a Yankeelandia, pero cuando el hambre aprieta en la calle y estamos pelados de pasta...una hamburguesa por 1 euro renta bastante. Eso si donde esté un kevap, un campero o una pizza que se quite todo lo demás.

El auténtico campero malagueño
 Lo cierto es que el constante cambio de estrategia de McDonal’s, que se mueve dependiendo de las críticas que le llegan, nos hace ver que llevan un tiempo perdidos y peor aun, que ni siquiera ellos tienen clara su verdadera identidad. A raíz de ser el patrocinador de las últimas olimpiadas vimos como reconducían su identidad de marca hacia una tendencia saludable: incorporando más ensaladas y frutas en su carta, modificando sus establecimientos para parecerse más a un restaurante, realizando una publicidad que aboga por la vida sana y el deporte, etc.

"¡no tenemos nada que ver con la obesidad infantil!"

Lo que piensa el público
 A pesar de todos los esfuerzos invertidos en cambiar su imagen no evitaban que la gente cuestionase la calidad de la carne que ofrecen, y menos cuando cada vez son más las imágenes y los vídeos que los usuarios comparten desvelando el verdadero origen y proceso de producción que utilizan, con lo que a cualquiera se le revuelven las tripas. También hay que decir que cuando a todo el mundo le da por cebarse con algo empiezan a surgir documentos falsos y exageraciones, y oye...tampoco es justo. Ahora la situación es que McDonal’s está apostando por las variedades de cafés y pastelería debido al éxito que están teniendo en Europa, ¿llegarán a convertirse en una cadena de cafeterías?

Para lo que se han quedado...
Vamos a lo importante, el caso que traigo es un ejemplo en el que creo que Mcdonal’s Canadá hizo un uso bastante inteligente del social Media comprometiéndose a contestar a las dudas de los usuarios que durante tanto tiempo habían estado omitiendo. La campaña se llamaba “Our food, your questions” y fue una de las primeras en adaptarse a la nueva era del consumidor así como en entender la manera de sacar provecho a los medios digitales, donde lo importante no es limitarse a contestar sino demostrar honestidad.

Microsite de la campaña
 En primer lugar respondieron a la clásica cuestión de por qué las hamburguesas tienen mejor pinta en el cartel que en la realidad:



Traspasando los medios digitales
Luego, entre otras cuestiones, explicaron por qué su carne es tan barata, revelaron los ingredientes con los que fabrican sus salsas y desmintieron una imagen muy popular en la que parece que la carne de los nuggets es plastilina de un juego de Play-doh.


Todas las respuestas se pueden ver en la lista de Youtube de McDonal’s Canadá creada para esta campaña. En realidad lo importante no era el contenido que estaban ofreciendo sino la actitud. Una actitud que demostraba interés por las dudas de sus clientes, generando una relación de confianza con los mismos que les proporcionó un aumento histórico en las ventas, y es que la transparencia siempre se agradece y se ve recompensada.


domingo, 23 de marzo de 2014

Taco Bell hace que sus detractores se coman sus críticas

A veces la impaciencia hace que nos adelantemos a los acontecimientos. En este caso los consumidores canadienses querían sus "Doritos tacos locos" y todo señalaba a que no iban a traer ese producto a Canadá, como suele pasar en estos casos muchos consumidores se quejaron a través de Twitter. Sin embargo, lo que parecía el advenimiento de una situación de crisis se convirtió en una fórmula para crear experiencia de marca.
El auténtico Dorito taco loco, con la misma pinta que el resto de productos de Taco Bell

Una vez que taco Bell tuvo el producto en sus restaurantes decidieron contestar a los impacientes. La marca convocó un evento en el que les invitaban a comerse un "Dorito taco loco" con su tuit impreso, ¿hay algo más literal que eso? Después les invitaron a comentar la experiencia a través del hashtag #DLTCanada.