Hoy solo se habla de las posibilidades sociales y comerciales que generan las redes sociales, pero es hora de admitir ya y de una vez por todas el daño que le están causando a mucha gente. Las redes sociales pueden ayudarte a aumentar tu popularidad pero también aceleran el rechazo si lo que hay detrás da pena. Hablamos de personas que quizás se verían más atractivas si no fuera por las tonterías que publican en su muro, que a menudo reflejan algún tipo de desviamiento. En este caso Facebook no les está haciendo ningún favor. Parece una tontería pero es una putada, a través de Facebook o Twitter se intuyen muchos rasgos personales, y digo se intuye porque, en cierto modo, lo que están propiciando las redes sociales es la formación de prejuicios. Para ilustrarlo un poco mejor, pensad que antiguamente una chica te parecía atractiva y para conocerla a grandes rasgos tenías que tener mínimas conversaciones con ella, no tenía Facebook para reflejar en el su linealidad, ahora te metes en su perfil y aceleras el proceso. Por otro lado, es sorprendente como las RR.SS han ayudado a desarrollar el trastorno de la mención indirecta, que se manifiesta cuando una pareja lo deja después de un tiempo y uno de ellos escribe en Facebook cosas como: "ahora simplemente somos dos extraños" o "empezando a vivir". Antes estas cosas se quedaban dentro de cada uno, ahora con la ayuda de las redes sociales los despechados se ponen un cartel en la frente.
En el sentido comercial y en un contexto en el que prima lo politicamente correcto, algunas veces nos sorprende que las marcas provoquen a su competencia lanzando mensajes para que el contrario se de por aludido. Normalmente la gente se lleva las manos a la cabeza por estas cosas pero es curiosa la relación que se establece, hay que tener sentido del humor y afrontar las alusiones como el inicio de un juego que ganará aquel que demuestre una mayor elocuencia o agilidad creativa a la hora de responder. Como en una batalla de gallos lo que está claro es que en este tipo de conversaciones uno no puede fliparse más de la cuenta. Aloy no puede decir en sus canciones que es un referente en el rap español, basicamente porque no lo es, de la misma manera que Blackberry no puede pretender que le tomen en serio si hace un anuncio en el que una mora atraviesa una manzana:
Esto que parece tan sencillo y tan obvio a veces se turbia. Lo que sucede es que los reyes del mercado prefieren gastar sus partidas publicitarias en asuntos de adultos, no les interesa juntarse con los pequeños en el recreo, por eso la mayoría de veces que una marca intenta picar a otra suele desprender un tufillo a complejo de inferioridad. En su día Apple se mofó de Blackberry porque se lo pusieron a huevo, y ahora McDonalds hace lo mismo ante la provocación de Taco Bell en el lanzamiento de la promoción para su nuevo menú de desayuno:
Esto que parece tan sencillo y tan obvio a veces se turbia. Lo que sucede es que los reyes del mercado prefieren gastar sus partidas publicitarias en asuntos de adultos, no les interesa juntarse con los pequeños en el recreo, por eso la mayoría de veces que una marca intenta picar a otra suele desprender un tufillo a complejo de inferioridad. En su día Apple se mofó de Blackberry porque se lo pusieron a huevo, y ahora McDonalds hace lo mismo ante la provocación de Taco Bell en el lanzamiento de la promoción para su nuevo menú de desayuno:
Taco Bell se ha subido a la parra y Mcdonalds, líder de los desayunos en Estados Unidos, lo ha tenido demasiado fácil.
Os dejo con un anuncio en el que Mcdonalds "se luce" mostrando su visión de Mexico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario